Resumenes: Explorando el Aprendizaje Significativo: Definición, Evaluación y Estrategias Pedagógicas

 

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 

Aborda los conceptos clave del aprendizaje significativo y su evaluación desde una perspectiva educativa constructivista. Se fundamenta principalmente en la teoría de David Ausubel, quien sostiene que el aprendizaje significativo ocurre cuando los nuevos conocimientos se relacionan de manera sustancial con la estructura cognitiva previa del alumno.

 

Puntos clave:

1. Aprendizaje significativo:

·         Se basa en la construcción de representaciones personales a partir de las experiencias previas y el entorno.

·         El aprendiz solo adquiere conocimiento cuando lo que aprende tiene sentido para él.

·         Contrasta con el aprendizaje memorístico, al promover una relación profunda entre el nuevo material y el conocimiento existente.

 

2. Fases del aprendizaje significativo:

·         Inicial: Se asimilan hechos aislados a través de la memorización.

·         Intermedia: El aprendiz empieza a entender los contenidos al aplicarlos a diferentes situaciones.

·         Final: El conocimiento se vuelve más abstracto y generalizable, con una integración automática en la estructura cognitiva.

 

3. Evaluación del aprendizaje:

·         Es un juicio de valor para tomar decisiones educativas.

·         Características clave de la evaluación: debe ser integral, formativa, continua, acumulativa, recurrente, criterial, decisoria, cooperativa, comprensiva y científica.

·         Tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

 

4. Dominios de evaluación:

·         Cognitivo: Conocimiento, comprensión, análisis, entre otros.

·         Afectivo: Actitudes, valores, cooperación, confianza, etc.

·         Procedimental: Destreza motora, hábitos, coordinación.

 

El texto resalta que la evaluación del aprendizaje debe ser un proceso integral y continuo, que considere no solo el conocimiento conceptual, sino también las actitudes y habilidades del estudiante.

 

AL FINAL, ¿QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

Marco Antonio Moreira

Instituto de Física-UFRGS

Porto Alegre-RS

 

Ofrece una revisión profunda sobre la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por David Ausubel, destacando su relevancia en la educación actual. El autor, Marco Antonio Moreira, enfatiza que, aunque el concepto de aprendizaje significativo ha sido ampliamente mencionado en la enseñanza, muchas veces es malinterpretado y confundido con estrategias de aprendizaje memorístico.

 

Resumen de los puntos clave:

1.Definición de aprendizaje significativo:

·         Implica la interacción entre nuevos conocimientos y los que ya posee el aprendiz, de manera no literal y no arbitraria.

·         Los nuevos conceptos se anclan en conocimientos previos llamados "subsunsores" o "ideas-ancla", que se enriquecen con nuevas ideas.

 

2. Condiciones para que ocurra el aprendizaje significativo:

·         El material debe ser potencialmente significativo, es decir, que pueda relacionarse con conocimientos previos relevantes.

·         El aprendiz debe tener predisposición para aprender, lo que implica que esté dispuesto a establecer conexiones con el conocimiento previo.

 

3.Tipos de aprendizaje:

·         Subordinado: cuando los nuevos conocimientos se integran en subsunsores más generales.

·         Superordenado: el aprendiz llega a una comprensión más abstracta, que subordina a los conocimientos previos.

·         Combinatorio: los nuevos conocimientos interactúan con varios subsunsores sin ser ni más generales ni más específicos que los anteriores.

 

4. Diferencia entre aprendizaje significativo y mecánico:

·         El aprendizaje significativo implica comprensión profunda y capacidad de aplicar conocimientos a nuevas situaciones, mientras que el aprendizaje mecánico es meramente memorístico.

·         El aprendizaje significativo facilita la retención a largo plazo y el reaprendizaje, mientras que el mecánico se olvida rápidamente.

 

5.Facilitación del aprendizaje significativo:

·         La enseñanza debe basarse en el conocimiento previo del alumno, promoviendo una diferenciación progresiva e integración de los nuevos conocimientos.

·         Se pueden utilizar "organizadores previos" para facilitar el aprendizaje cuando el estudiante no tiene los subsunsores adecuados.

 

Aclara los fundamentos del aprendizaje significativo, resaltando la importancia de la interacción entre nuevos y viejos conocimientos para un aprendizaje profundo y duradero.

 

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SU RELACIÓN CON OTRAS ESTRATEGIAS

 

Se enfoca en cómo el concepto de aprendizaje significativo, introducido por David Ausubel en 1963, ha sido aceptado en la práctica educativa, pero a menudo trivializado y tratado de manera simplista. A través del texto, el autor compara el aprendizaje significativo con otras teorías y estrategias pedagógicas, destacando la importancia de evitar confundir este enfoque con el aprendizaje mecánico o repetitivo.

Resumen de los puntos principales:

1.Definición de aprendizaje significativo:

·         El aprendizaje significativo implica la incorporación de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva del aprendiz de manera no arbitraria y sustancial.

·         No es un aprendizaje literal o memorístico, sino comprensivo y aplicado a los conocimientos previos.

2. Condiciones para el aprendizaje significativo:

·         Predisposición del aprendiz: es fundamental que el alumno esté motivado y dispuesto a aprender significativamente.

·         Material significativo: el contenido presentado debe tener relevancia lógica y psicológica para que el alumno pueda relacionarlo con sus conocimientos previos.

3. Comparación con otras estrategias:

·         El aprendizaje por descubrimiento es útil en ciertas etapas, como en la primaria o al abordar nuevos temas, pero es menos eficiente que el aprendizaje significativo, ya que requiere más tiempo.

·         El aprendizaje por recepción de Ausubel, en contraste, permite la transmisión de conocimientos de manera más eficiente, pero es clave que sea significativa y no mecánica.

4. Relación con teorías constructivistas:

·         El autor explora cómo el aprendizaje significativo se relaciona con teorías de Jean Piaget, que enfatiza la asimilación y acomodación de nuevos conceptos, y de Lev Vygotsky, que se centra en la internalización de signos a través de la interacción social.

5.Herramientas para el aprendizaje significativo:

·         Mapas conceptuales y diagramas de Gowin son útiles para facilitar el aprendizaje significativo, pero solo si se utilizan adecuadamente y no como un fin en sí mismo.

6. Importancia de la negociación de significados:

·         El aprendizaje significativo no es un proceso lineal; implica rupturas y continuidades y ocurre a través de la negociación de significados entre el estudiante y el entorno educativo.

Conclusión:

El aprendizaje significativo es un concepto clave en la educación moderna, pero su correcta implementación requiere una reflexión profunda sobre las estrategias de enseñanza y las herramientas utilizadas para facilitarlo.

 

 Resúmenes de los PDFS proporcionados por coordinación: El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes, Al final, qué es aprendizaje significativo y El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias.

 

 

 

 

 

Comentarios