La formación socioemocional se ubica dentro del Currículum ampliado, está conformado por los recursos socioemocionales y ámbitos de la formación socioemocional, en conjunto buscan desarrollar conocimientos, habilidades y capacidades que implican acciones en el aula, la escuela y la comunidad para aprender permanentemente y promover el bienestar integral en las y los estudiantes, además de formar ciudadanos con identidad, responsabilidad y capacidad de transformación social.
La formación socioemocional en la Educación Media Superior se aborda de manera transversal en todas las unidades de aprendizaje del currículum fundamental y forma parte de las metodologías y organización del centro escolar para promover el desarrollo de entornos de convivencia sanos, seguros y propios para el aprendizaje.
Antes de pasar a las progresiones, ¿por qué es fundamental la formación socioemocional?
En este sentido, se propone fortalecer el trabajo que las Instituciones de Educación Media Superior en experiencias reales y contextualizadas...
Dichas experiencias deberán poner al centro el desarrollo de proyectos conjuntos para dar respuesta a las problemáticas que aquejan la escuela, comunidad o país, sin dejar fuera el ámbito global.
La formación socioemocional es una parte fundamental del MCCEMS, cuya propuesta se ha construido a lo largo de varios años, considerando las necesidades de las y los jóvenes de media superior.
El Currículum ampliado
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5663344&fecha=02/09/2022#gsc.tab=0
Entonces, ¿cuál es la relación entre los recursos y ámbitos de la formación socioemocional?
Los recursos socioemocionales son acciones que deberán realizarse en el aula, la escuela y la comunidad a lo largo del trayecto formativo para generar cambios en las mentalidades de las comunidades escolares, propiciando la participación activa del estudiantado en acciones positivas para transformar su comunidad. Se caracterizan por ser aprendizajes articuladores de trayectoria, por lo que el perfil de egreso está determinado por los recursos.
Los ámbitos de la formación socioemocional son espacios o esferas donde las y los estudiantes llevan a cabo acciones, actividades y proyectos, de manera cotidiana y en una escuela abierta, con el propósito de desarrollar capacidades para conocerse a sí mismos, reconocer y manejar sus emociones y las de los demás, tomar decisiones responsables, establecer relaciones positivas, enfrentar situaciones desafiantes de manera efectiva y contribuir a la transformación de sus comunidades.
¿Dónde se ubican las progresiones del currículum ampliado?
Los recursos socioemocionales se concretan a través de los ámbitos, por ello, las progresiones de aprendizaje se desarrollan en ellos.
Es muy importante que te des el tiempo para leer al menos 1 documento completo de las progresiones de los ámbitos, ya que esta actividad cuenta en las horas de trabajo para la constancia del curso.
A continuación, revisa todas las progresiones correspondientes a cada ámbito socioemocional.
Comentarios
Publicar un comentario