El MCCEEMS es un referente de aprendizajes mínimos, comunes y diversos que integran la oferta educativa de las diferentes Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) del Sistema Educativo Nacional (SEN), en ese sentido, tendremos un perfil de egreso compartido en los contenidos de los planes y programas de estudios, mismos que reflejarán las realidades y contextos regionales y locales de nuestro país.
El MCCEMS tiene como propósito principal desarrollar..
Características
Para el cumplimiento de lo anterior, el MCCEMS cuenta con premisas propias que lo caracterizan y ayudan a entender el enfoque integral que posee. Revisa la información que se encuentra en cada uno de los números del siguiente recurso.
10 CARACTERÍSTICAS DEL MCCEMS
1.- Integral: Es integral porque vincula los ámbitos cognitivo, afectivo-emocional, social y - salud personal del estudiantado, y con ello , conformen una ciudadanía que logre conducir su vida hacia un futuro con bienestar y satisfacción, con sentido de pertenencia social, conscientes de los problemas sociales, económicos y políticos que aquejan al país. La base central del MCCEMS son los recursos sociocognitivos, los cuales, revisarás a conforme avances la unidad.
2.- Articulador: Es articulador porque se buscan articular a todas las IEMS del SEN, de forma armónica con el currículum fundamental y elcurrículum ampliado. Ambos, brindan a los estudiantes elementos que les permiten arribar de mejor manera a nuevosconocimientos y construir saberes en participación social y de forma colaborativa. En este sentido, el papel de las y los estudiantes se contempla no sólo como un sujeto que posee habilidades cognitivas para construir aprendizajes y aprender a solucionar problemas, sino también, como creadores de múltiples interacciones sociales y cambios relevantes en su vida personal y social.
3.- Regulatorio: Define acciones normativas, operativas y académicas para la configuración y funcionamiento de la oferta educativa.
4.- Flexible: Es flexible porque permite que los docentes apliquen la Autonomía en la didáctica, para desarrollar los Programas de trabajo, aula, escuela y comunidad, determinados por la diversidad de contextos, niveles de bachillerato, Servicios educativos de EMS, características de las y los estudiantes, y de los docentes; a partir de lo indicado en las Progresiones de aprendizaje (mismas que revisarás con más detalle en la siguiente unidad).
5.- Inclusivo y equitativo: Es inclusivo y equitativo por que busca que todas las y los estudiantes del país, independientemente de sus contextos, cuenten con una base cultural que les permita aprender a lo largo de su vida y constituirse como agentes de transformación social, respetuosos de la diversidad social, derechos humanos y la multiculturalidad. Desde su construcción hasta su puestaen práctica, promoverá la participación activa de todos los actores escolares y comunitarios a favor del desarrollo integral de las y los jóvenes y personas adultas que estudian la EMS en todo el país.
6.- Portabilidad: Tiene portabilidad porque hace posible el traslado, conservación y reconocimiento de las UAC (Unidad de Aprendizaje Curricular) acreditadas, sin importar el grado o subsistema de EMS en que la población estudiantil las haya cursado, o si son o no equiparables con el Plan y Programa de estudio de la IEMS a la que transita el o la estudiante, a fin de que no se desconozcan o renuncie a ellas y en su lugar contribuyan a su formación integral y se adjunte a su acervo de documentos oficiales o trayectoria formativa, para que en su caso se acumulen o transfieran los créditos de una cualificación o de intercambio de una a otra cualificación.
7.- Tránsito: Favorece el tránsito de los estudiantes en los distintos planteles o Servicios educativos del SEN, o incluso de planteles o Servicios educativos del extranjero para ingresar a un Plantel o servicio del SEN. El tránsito se realiza de acuerdo con el tipo de Plan y Programa de estudio: tránsito libre, tránsito por equivalencia de estudios, tránsito porrevalidación de estudios o tránsito por la portabilidad de estudios.
8.- Reconocimiento de aprendizajes: Reconoce los aprendizajes porque toma en cuenta los aprendizajes adquiridos desde la educación básica hasta la educación superior, para elaborar y armonizar los planes y programas de estudio del tipo medio superior considerando los Servicios educativos de todos los tipos, niveles y modalidades del SEN.
9.- Abierto: Es abierto porque permite vincular las acciones educativas con el espacio público local, incluyendo como agentes deenseñanza y aprendizaje a otros actores y espacios como la familia, comunidad, el sector productivo, entre otros, que conforman el entorno en el que se inserta la escuela con el propósito de construir y desarrollar una formación integral del estudiantado orientada a mejorar su nivel de calidad de vida, con base en sus necesidades e intereses, desde una perspectiva humanista, democrática, participativa, inclusiva, afectiva, de confianza, respetuosa de los derechos humanos y la naturaleza, científica, tecnológico, dialógica, de actitud innovadora y creativa, donde existan momentos para la reflexión, la crítica, la tolerancia y la formación de la identidad individual, comunitaria, nacional y global.
10.- Orientador: Es orientador porque proporciona en su formación elementos que permitan al estudiantado tomar decisiones de futuro para integrarse al ámbito laboral o profesional, en su convivencia con respeto a los derechos de todas las personas en los ámbitos en los cuales se desarrolla: personal, escolar, familiar, comunitario, laboral y cultural.
Comentarios
Publicar un comentario