Las Progresiones de Aprendizaje del MCCEMS

 

En la Unidad 1 conociste los fundamentos y elementos de la NEM, así como los 3 currículums que conforman el MCCEMS. Entonces, partiendo de esa base, estás listo/a para sumergirte en uno de los elementos esenciales para la planificación docente; las progresiones de aprendizaje, las cuales, conforme al Acuerdo número 17/08/22 por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, se definen como: 

En otras palabras... 

Las progresiones de aprendizaje precisan un conocimiento que va de lo más sencillo a lo más complejo, buscando que la construcción del conocimiento y desarrollo de habilidades de las y los estudiantes sea de manera progresiva.

Por lo tanto, las progresiones dan respuesta a cuestiones como ¿qué se enseña? y ¿qué se aprende?, y son un elemento primordial del MCCEMS debido a que permiten la movilización y ejecución de las metas de aprendizaje, categorías, subcategorías y demás elementos característicos de cada recurso sociocognitivo, área del conocimiento y recurso socioemocional; la conjunción de lo anterior, permite alcanzar los aprendizajes de trayectoria (perfil de egreso) de la Educación Media Superior.

 

Sin embargo, ¿cómo se abordarán las progresiones?

Como integrante de la comunidad educativa debes saber que: 

 Las y los docentes podrán hacer uso de su creatividad para el desarrollo de estrategias, actividades y dinámicas de trabajo

, que permitan alcanzar las metas de aprendizaje, los aprendizajes de trayectoria, actitudes y habilidades socioemocionales, que en conjunto conforman las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) del MCCEMS.

 

 

 

 

Se verá reflejada la Autonomía didáctica* de las y los docentes, debido a que el


MCCEMS les ofrece la libertad de abordar temas o conceptos desde distintas perspectivas,  diversas estrategias, actividades, evaluación formativa y continua, así como dinámicas de trabajo que estén adaptadas al contexto en el que se encuentren, lo anterior para  conducir al estudiantado a procesos metacognitivos y de aprendizaje permanente.

 

  Si se te complica entender algunos de los términos del MCCEMS, del lado derecho de esta aula virtual, encontrarás un botón llamado "Glosario MCCEMS", el cual contiene los conceptos más relevantes del MCCEMS, además puedes descargarlo e imprimirlo, o bien, tenerlo a la mano siempre que lo requieras.

*Autonomía didáctica es uno de los conceptos y elementos que sobresalen en el MCCEMS y se refiere a la facultad que se otorga a las y los docentes de las Instituciones de Educación Media Superior, para decidir con base en el contexto inmediato, las estrategias pedagógicas y didácticas para el logro de las metas de aprendizaje establecidas en las Progresiones de aprendizaje, al considerar las condiciones de trabajo, los intereses, las habilidades y las necesidades de los estudiantes.


 ¿Dónde se ubican las progresiones de aprendizaje?

Las progresiones se ubican en las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC), las cuales pueden ser cursos, asignaturas, materias, módulos u otros que representen aprendizajes susceptibles de ser reconocidos por su valor curricular.  En las UAC encontrarás las progresiones dependiendo del semestre, categorías, subcategorías o concepto central.

Continúa con tu recorrido por el curso, ya que más adelante podrás elegir un recurso o área; así como un ámbito, donde, a través de un recurso interactivo conocerás sus progresiones de aprendizaje.

La diversidad del conocimiento entre las disciplinas 

Ahora bien, si el abordaje de las áreas y recursos que integran el MCCEMS se realiza mediante las progresiones de aprendizaje, es importante destacar que debido a las particularidades de las estructuras del conocimiento se presentan características propias que reflejan la riqueza que existe en el análisis de cada una de ellas.

A continuación, revisa el siguiente recurso interactivo, en el cual se presentan de forma sintética los elementos específicos de cada área y recurso, con la finalidad de considerar un panorama general sobre la integración del MCCEMS, mismo que se profundizará posteriormente con el abordaje de cada una de ellas.

Da clic en el último botón que se ubica en la parte inferior derecha, para aumentar el tamaño de visualización.


Los recursos sociocognitivos pertenecen al Currícum Fundamental, es momento de conocerlos a profundidad. ¡Hora de hacer una dinámica de trabajo! La siguiente dinámica consiste en que elijas un recurso sociocognitivo ¿sobre cuál te gustaría aprender más? Considera que al elegirlo te estarás comprometiendo a estudiarlo en las Unidades 2 y 3, en ese sentido, es importante que le dediques unas horas de lectura al documento completo de progresiones del recurso que elijas. 

Si eres docente: 

De acuerdo con la asignatura que impartes en tu plantel, por favor elige un recurso sociocognitivo, dando clic en el siguiente menú. Si tu asignatura no pertenece a ningún recurso sociocognitivo, o bien, quieres elegir un área, revisa en la parte de abajo la sección "Áreas de conocimiento".

Considera que al elegirlo te estarás comprometiendo a estudiarlo en las Unidades 2 y 3, en ese sentido, es importante que le dediques unas horas de lectura al documento completo de progresiones del recurso que elijas.


 





Áreas de conocimiento

Las Áreas de conocimiento también son parte del Currícum Fundamental, es momento de conocerlas a profundidad.

En caso de que desees aprender mejor sobre un Área de conocimiento, por favor elije una de las 3 que conforman el currículum fundamental del MCCEMS.

Gif importante     Considera que al elegirlo te estarás comprometiendo a estudiarlo en las Unidades 2 y 3, en ese sentido, es importante que le dediques unas horas de lectura al documento completo de progresiones del área que elijas.

Si eres docente:

En caso de que tu asignatura no pertenezca a algún recurso sociocognitivo o desees conocer además un área, por favor elige un Área de conocimiento.
Gif importante     Considera que al elegirlo te estarás comprometiendo a estudiarlo en las Unidades 2 y 3, en ese sentido, es importante que le dediques unas horas de lectura al documento completo de progresiones del área que elijas.

¿Ya sabes sobre cuál aprenderás? Entonces da clic en uno de los siguientes botones: 


Video completo de las categorias



Comentarios